Consejos para trabajar con Foamy
- mynewbusinessa1
- 27 jun 2015
- 2 Min. de lectura
Trabajar con Foamy es más sencillo de lo que te imaginas, solo debes aprender a realizar algunas técnicas y listo, obtendrás divertidas y hermosas manualidades con este producto. Aquí te dejamos algunos consejos que esperamos te sirvan de guía y de ayuda.

- Una vez recortada una figura y se necesita realzar siluetas o contornos (ojos, pestañas, boca, manos, contorno de la figura) se utiliza marcador indeleble del color de tu preferencia, esto le da vida a las figuras que realizas - Para conservar mejor un molde para Foamy se recomienda que luego de imprimir los moldes se corten y se pegan en cartón delgado, esto ayuda a tener firmeza y permite dar un mejor trazo de los moldes sobre el Foami, y se podrán utilizar para cualquier otra ocasión. - Si el adorno llega a ensuciarse, puede lavarse a mano con agua con un poco de jabón cuidadosamente y se pone a secar y listo que como nuevo se puede seguir usado para decorar la cocina o la ocasión del mismo. - Con el Foamy se combinan telas, por ejemplo: se realiza las caras, manos, y pies con Foami y las ropas y adornos con tela. Quedan muy bonitas las muñecas. - Para que el armado de la figura sea más sencillo, se pega las piezas sobre una base de Foamy con el mismo diseño. - Si se mancha el Foamy con marcador indeleble, se podrá borrar con un trapo humedecido con alcohol. - Para prevenir cortes disparejos en el Foamy se recomienda abrir por completo la tijera y hacer el corte de manera continua hasta la punta.
- Se puede utilizar el pirograbador o un cautin para hacerle realces, margenes, entre otras cosas a los proyector de foamy
Comments